La Paradoja del Joven Sol Tenue


Se sabe que la vida en la Tierra surgió aproximadamente hace 4 mil millones de años. Sin embargo, como hicieron notar Carl Sagan y varios colaboradores, por aquella época el Sol emitía en torno a un 75% menos de energía; desde luego, no la suficiente como para mantener el agua de la Tierra en estado líquido.
Y he aquí la paradoja; si en todos los modelos que conocemos el agua líquida es esencial para la vida, ¿cómo pudo surgir entonces? Gran pregunta que se conoce con el nombre de la Paradoja del Joven Sol Tenue.
Recientes observaciones de una estrella cercana, kappa ceti, muy similar a cómo debió ser nuestro sol hace 4 mil millones de años, apuntan a una posible solución del misterio.
Más información en Ciencia Kanija.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Última entrada

Una crónica del Messier: Monzón se ilumina con la pasión astronómica

 Por el Grupo Astronómico de Monzón (GAM) El sábado 29 de marzo, la ciudad de Monzón se convirtió en el epicentro de la Astronomía aficionad...