Por el Grupo Astronómico de Monzón (GAM)
El sábado 29 de marzo, la ciudad de Monzón se convirtió en el epicentro de la Astronomía aficionada con la celebración del XVIII Maratón Messier, acompañado de una jornada de charlas y la observación del eclipse parcial de Sol, que nos ha servido de aperitivo para el gan eclipse total de 2026.
Organizado por la Agrupación Astronómica de Huesca (AAHU) a través de su sede local, el Grupo Astronómico de Monzón (GAM), la jornada congregó a entusiastas de la Astronomía de diversos puntos geográficos.
Se inauguró el evento con una cálida bienvenida a cargo del concejal del Ayuntamiento de Monzón, José Luis Mora, en el emblemático auditorio San Francisco, y en él se destacó una emotiva charla de Jordi Lopesino, quien profundizó en la figura de José Luis Comellas, un catedrático, historiador y astrónomo cuya influencia en la comunidad amateur trascendió las expectativas de muchas personas presentes.
Un sentido homenaje a un legado estelar
La conferencia de Jordi Lopesino sirvió de homenaje a José Luis Comellas, cuyo trabajo y dedicación han inspirado a generaciones de astrónomos aficionados. Lopesino logró revelar la faceta más humana y apasionada de Comellas a través de anécdotas y detalles poco conocidos, con los que dibujó un retrato íntimo del astrónomo resaltando su pasión por compartir el conocimiento y su incansable labor por acercar la Astronomía al público general.
Observación pública del eclipse parcial de Sol
Entre las 11:00 y las 12:00 de la mañana, la Plaza Aragón, a las puertas del auditorio San Francisco, se convirtió en un observatorio improvisado para presenciar el eclipse parcial de Sol. La AAHU y GAM proporcionaron los medios necesarios para que las personas asistentes disfrutaran del fenómeno de forma segura. Se repartieron gafas protectoras, se instalaron dos telescopios solares de proyección y un telescopio solar Lunt que permitió seguir el eclipse proyectado en una pantalla y, además, transmitirlo en directo a través de las redes sociales de la Agrupación Astronómica de Huesca.
La ocultación de Betelgeuse revelada
Tras la observación del eclipse, Fernando Campos y Luis Escaned, socios de la AAHU, compartieron sus experiencias y resultados sobre la reciente ocultación de Betelgeuse por el asteroide Leona. Fernando Campos, con un telescopio, y Luis Escaned, con una cámara de fotos DSLR, lograron capturar el fenómeno con éxito. Estos astrónomos aficionados explicaron las técnicas que emplearon y presentaron las publicaciones científicas que surgieron a raíz de las observaciones realizadas por numerosos astrónomos aficionados desde diversas ubicaciones.
Explorando el cosmos en Hoz de Barbastro: un encuentro para compartir y aprender
Luego de la enriquecedora jornada de charlas y la observación del eclipse, las personas participantes se trasladaron a Hoz de Barbastro, un enclave privilegiado para la observación astronómica. Bajo un cielo despejado, los telescopios apuntaron hacia las profundidades del Universo en busca de los «objetos Messier», un catálogo de cuerpos celestes que desafía la habilidad de los observadores.
El maratón no ha sido solo una oportunidad para poner a prueba nuestras habilidades de observación, sino también un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, y también de diversión y buenos momentos. Astrónomos de diversos niveles y experiencias compartieron sus técnicas, equipos y descubrimientos, lo que creó un ambiente de camaradería y aprendizaje mutuo.
Monzón, un referente para la Astronomía amateur
Con esta edición, el Maratón Messier de Monzón se consolida como un evento de referencia en el calendario astronómico amateur español. La combinación de charlas divulgativas, observaciones prácticas y el homenaje a figuras españolas destacadas hacen de este encuentro una cita ineludible para las personas amantes del cosmos. ¡Os esperamos el año que viene en una próxima edición!