Hace ya más de un año que la Agrupación se puso a trabajar
para preparar una expedición a EE. UU. para observar el eclipse de Sol de este
pasado mes de agosto de 2017.
Un reto que se complicó en el momento en el que se abrió el
plazo de preinscripción, 150 inscritos de los que al final fueron 120.
Preparar un viaje de este tipo para 120 personas se
presentaba tarea harto complicada.
Debería ser un viaje atractivo sin que se disparara el
precio y apto para todos los públicos. También tendríamos que complementarlo
con algo más relacionado con la astronomía y había que movilizar, proporcionar
alojamiento y desplazar dos autobuses simultáneamente (sólo había un eclipse y
no podíamos dividir el grupo en dos turnos).
Los viajes al Oeste de EE. UU. se disparaban de precio y en
los viajes al Este, aunque el tiempo era mucho más inseguro, podíamos visitar
también Cabo Kennedy (Cabo Cañaveral). Finalmente se apostó por la segunda opción,
aunque fuera más arriesgada y el tiempo pudiera no acompañar el día del
eclipse.
¡El 16 de agosto la expedición se puso en marcha!
120 personas entre socios y simpatizantes de AAHU y socios
de otras agrupaciones pusimos rumbo a Miami.
Una visita a Miami y próxima parada, nuestro segundo plato
fuerte del viaje (el primero era el eclipse), visita a Kennedy Space Center de
la NASA. Base que usa la NASA desde 1968 para el lanzamiento de cohetes.
El transbordador Atlantis, un Saturno V, Cápsula del Apolo XIV,
trajes espaciales originales y un tour en bus por las áreas restringidas de
estas instalaciones: plataformas de lanzamiento de la NASA, Space X, Boeing,
edificio de ensamblaje... en fin, un sueño para cualquier aficionado a la
astronomía y viajes espaciales.
Tercer y cuarto día: Orlando. A disfrutar peques y mayores
con los parques temáticos: Walt Disney World, Universal Studios...
Próximo destino: Savannah. Desde allí partirá nuestra
expedición para ver el eclipse (comienzan los nervios). De camino visitamos la
población de San Agustín.
Día 21: Día del Eclipse.
Las previsiones meteorológicas no cambiaban desde hacía
días. Un 60% de probabilidad de lluvias y, por lo tanto, nubes. La previsión de
lluvias en la zona costera y despejado en el interior se alternaba
caprichosamente haciendo más complicada, si cabe, la elección del lugar para la
observación.
Previendo tráfico intenso y atascos, según advertían las
autoridades, a las 8 AM en los
autobuses, preparados para partir en busca del eclipse.
Horror!. Todos montados y un autobús con una rueda pinchada!
No podía ser cierto!
Se tomó la decisión de salir un autobús por delante y así
ver qué tiempo había en la zona y determinar qué dirección tomar, si hacia la
costa o al interior.
Tomamos la interestatal 95, rumbo norte y al llegar al cruce
con la 26 decidimos ir un poco hacia el interior para ver cómo pintaba el
cielo. Había bastantes nubes y tormentas alrededor, pero hacia la costa parecía
mucho peor. Decidimos parar en un área de servicio cerca de la localidad de
Orangeburg para esperar al segundo autobús. Una zona gigantesca, con jardines,
sombras, servicios, en la que ya se respiraba el ambiente del eclipse. Incluso
había una caravana gigante instalada en la que se leía "Cazadores de
eclipses". Buena señal!. El pinchazo nos había llevado hasta allí y la
suerte estaba echada. Veríamos el eclipse de Sol desde ese lugar. No quedaba
más que cruzar los dedos y esperar a que el cielo se despejara en las cuatro
horas que quedaban de espera.
A la hora y media llegó el segundo autobús. Varios
compañeros comenzaron a montar sus telescopios y equipos fotográficos en el
lugar elegido. Los nervios estaban a flor de piel.
A las 13:14:40 comenzaba la fase de parcialidad y
continuaban las nubes y claros. Se pudo hacer un seguimiento muy bueno de esta fase,
pero algunas nubes amenazaban con tapar el Sol en el momento justo de la fase
de totalidad.
![]() |
Foto: Diego Fernandez |
10 minutos para el eclipse total: pasa la última nube y el
cielo queda totalmente despejado. Por fin pudimos relajarnos un poco. Un
aficionado que había venido desde Alabama para ver el eclipse y también había
terminado en ese lugar, portátil en mano, nos hizo una cuenta atrás.
10, 9, ... 3, 2, 1 y...oscuridad total. Gritos de alegría,
abrazos, todos señalando al Sol... increíble!. Imposible describirlo con
palabras, un espectáculo único!.
Ahí estaba!, la Luna, el Sol y su increíble corona,
estrellas, planetas, todo a la vista a las 14:43:40.
La fase de totalidad acabó a las 14:46:03. Precioso pero
corto, muy corto, pero con la satisfacción de haber conseguido el principal
objetivo del viaje: ver un eclipse total de Sol. Un momento compartido por 120
compañeros de agrupación, sin duda todo un hito en AAHU.
Al día siguiente, y todavía asimilando lo que habíamos
visto, continuamos nuestro viaje. Charleston, Raleigh (Museo de Ciencias
Naturales), Washington (Museo Smithsonian del Aire y el Espacio, Capitolio, La
Casa Blanca, Washington Monument, Jefferson Monument, Lincoln Memorial...),
Nueva York (Estatua de la Libertad, Times Square, Chinatown, Metropolitan,
Moma...).
Día 13: regreso a casa.
Un increíble viaje en el que la suerte nos acompañó.
Agradecimientos especiales para: Alberto Solanes, Olga Pallruelo y demás personal de la Agrupación que han hecho posible este viaje.
También agradecimientos para Marian Lopez y Jose Antonio Molina de Viajes Nautalia, agencia con la que hemos realizado este viaje.
J.A