El cielo en el mes de Mayo
En Mayo el cenit lo comparten las constelaciones de la Osa Mayor, el Dragón, Hércules y el Boyero. Casiopea, al Norte, aparece formando una “W”. Por el Este emerge la constelación del Aquila (Águila), en la que encontraremos una de las estrellas de primera magnitud más próximas a nosotros, Altaír, a unos 17 años-luz. Mirando al Sur y a partir de las 3 de la madrugada se puede observar el centro de nuestra galaxia, en la constelación de Sagitario.
Para este mes hemos seleccionado la constelación de Virgo. Es la mayor y la única figura femenina de todas las constelaciones zodiacales. A lo largo de la historia ha sido asociada con varias divinidades. Los babilonios la identificaban con Ishtar, la diosa de la fertilidad. Los romanos con Astrea, la diosa romana de la justicia. Y para los griegos era Deméter, diosa de la cosecha. En la mayoría de las representaciones lleva una espiga de trigo en la mano, aunque también podemos encontrarla sosteniendo las balanzas de Libra, la constelación adyacente.
En dirección a esta constelación se encuentra el más cercano de los cúmulos de galaxias, el cúmulo de Virgo. Contiene unas 2000 galaxias. En una noche oscura y con un telescopio de campo amplio su visión impresiona.
Las Eta-acuáridas son una lluvia de meteoros que disfrutaremos este mes. Se espera el máximo para el día 6 de mayo.
El transbordador de la NASA “Endeavour” realizara su última misión. Llevará a la Estación Espacial Internacional un instrumento para estudiar la composición del universo, el Espectrómetro Magnético Alfa - 2.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada
Una crónica del Messier: Monzón se ilumina con la pasión astronómica
Por el Grupo Astronómico de Monzón (GAM) El sábado 29 de marzo, la ciudad de Monzón se convirtió en el epicentro de la Astronomía aficionad...
-
Hoy realizaremos una observación pública con telescopios desde la ermita de Loreto en Huesca. El motivo es que el planeta Mercurio es visibl...
-
¿Cuál dirías que es el planeta con la mayor temperatura del sistema solar? Se podría pensar que Mercurio posee las mayores temperaturas debi...
-
Hace ya más de un año que la Agrupación se puso a trabajar para preparar una expedición a EE. UU. para observar el eclipse de Sol de este p...
-
Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, as...
-
En Julio, el Gran Cuadrado de Pegaso está saliendo por el Este. Mirando al Norte se encuentra la constelación de la Jirafa, situada deba...
-
Nos guste o no, la guerra ha sido siempre uno de los principales motores para el progreso de la humanidad. La gran mayoría de vosotros sab...
-
Nacido en Petilla de Aragón en 1852, un enclave navarro rodeado por la provincia de Zaragoza, Santiago Ramón y Cajal destacó desde niño com...
-
Pocas veces en la historia tiene una generación la fortuna de convivir con uno de esos científicos que cambian, no solo la historia, sino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario