El cielo en el mes de Junio
En Junio en el cenit podemos observar la constelación del Boyero, que contiene una de las estrellas más brillantes del firmamento, Arcturus. Es una gigante roja unas 100 veces más luminosa que nuestro Sol. Mirando al Este encontraremos las estrellas que forman el triangulo de verano: Vega (en Lira), Deneb (en el Cisne) y Altair (en el Aquila). Hacia el Oeste, dos estrellas destacan, Regulus, en la constelación de Leo, y Spica, en Virgo. Y volviendo la mirada hacia el Sur descubriremos la constelación del Escorpión. En esta última centramos el video.
Escorpión es una de las pocas constelaciones que su forma recuerda el nombre con el que se la conoce. Representa al escorpión que, en la mitología griega, mato a Orion. Escorpión y Orion están situadas de tal forma en el cielo que cuando una aparece la otra se oculta. Su estrella más brillante es Antares, con un diámetro de aproximadamente 1200 millones de kilómetros, es una estrella inmensa. Los persas creían que era una de las estrellas reales vigilantes del cielo. Y en la antigua china se referían a ella como al “Gran Fuego” debido a su color rojizo.
La zona en la que se encuentra Scorpius está llena de estrellas brillantes y espectaculares campos estelares. En esta zona del cielo pueden observarse varios objetos del catálogo Messier, entre ellos M6 y M7 son cúmulos abiertos. Como globulares destacan M80 y M4, este último es el cúmulo globular más próximo a nosotros, a “sólo” 7.200 años-luz.
En Junio se producirán dos eclipses. El primero es un eclipse parcial de Sol, acontecerá el día 1 y será visible solo en latitudes muy al norte del planeta. El otro será un eclipse total de Luna, desde España se observará ya comenzado cuando salga la Luna. La totalidad del eclipse se producirá entre las 19:22 y 21:03 T.U.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada
Una crónica del Messier: Monzón se ilumina con la pasión astronómica
Por el Grupo Astronómico de Monzón (GAM) El sábado 29 de marzo, la ciudad de Monzón se convirtió en el epicentro de la Astronomía aficionad...
-
Hoy realizaremos una observación pública con telescopios desde la ermita de Loreto en Huesca. El motivo es que el planeta Mercurio es visibl...
-
¿Cuál dirías que es el planeta con la mayor temperatura del sistema solar? Se podría pensar que Mercurio posee las mayores temperaturas debi...
-
Hace ya más de un año que la Agrupación se puso a trabajar para preparar una expedición a EE. UU. para observar el eclipse de Sol de este p...
-
Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, as...
-
En Julio, el Gran Cuadrado de Pegaso está saliendo por el Este. Mirando al Norte se encuentra la constelación de la Jirafa, situada deba...
-
Nos guste o no, la guerra ha sido siempre uno de los principales motores para el progreso de la humanidad. La gran mayoría de vosotros sab...
-
Nacido en Petilla de Aragón en 1852, un enclave navarro rodeado por la provincia de Zaragoza, Santiago Ramón y Cajal destacó desde niño com...
-
Pocas veces en la historia tiene una generación la fortuna de convivir con uno de esos científicos que cambian, no solo la historia, sino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario