Impresionante imagen compuesta de las galaxias Antennae
Las galaxias Antennae, situadas a unos 62 millones de años luz de la Tierra, se muestran en esta nueva imagen compuesta por el Observatorio Chandra de rayos X (azul), el Telescopio Espacial Hubble (oro y marrón) y el Telescopio Espacial Spitzer (rojo). Las galaxias Antennae toman su nombre de la apariencia que toman las estructuras arqueadas que las rodean. La colisión, que comenzó hace más de 100 millones de años y que todavía no ha acabado, ha dado lugar a la formación de millones de estrellas entre el polvo y las nubes gas de las galaxias.
La imagen de rayos X de Chandra muestra enormes nubes de gas caliente, que han sido inyectadas con ricos depósitos de elementos de explosiones de supernovas. Este gas enriquecido, que incluye elementos tales como oxígeno, hierro, magnesio y silicio, se incorporarán a las nuevas generaciones de estrellas y planetas. Las fuentes luminosas, que aparecen como puntos en la imagen, son producidas por material que cae en los agujeros negros y las estrellas de neutrones, que son restos de las estrellas masivas. Algunos de estos agujeros negros pueden tener masas que son casi cien veces mayores que la del sol.
Los datos de Spitzer muestran la luz infrarroja de las nubes de polvo caliente que se han calentado por estrellas recién nacidas. Los datos del Hubble revelan estrellas viejas y regiones de formación estelar en color oro y blanco, mientras que los filamentos de polvo aparecen en marrón. Muchos de los objetos más tenues en la imagen óptica son grupos que contienen miles de estrellas.
Mas información:
NASA's Great Observatories Witness a Galactic Spectacle
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada
Una crónica del Messier: Monzón se ilumina con la pasión astronómica
Por el Grupo Astronómico de Monzón (GAM) El sábado 29 de marzo, la ciudad de Monzón se convirtió en el epicentro de la Astronomía aficionad...
-
Hoy realizaremos una observación pública con telescopios desde la ermita de Loreto en Huesca. El motivo es que el planeta Mercurio es visibl...
-
¿Cuál dirías que es el planeta con la mayor temperatura del sistema solar? Se podría pensar que Mercurio posee las mayores temperaturas debi...
-
Hace ya más de un año que la Agrupación se puso a trabajar para preparar una expedición a EE. UU. para observar el eclipse de Sol de este p...
-
Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, as...
-
En Julio, el Gran Cuadrado de Pegaso está saliendo por el Este. Mirando al Norte se encuentra la constelación de la Jirafa, situada deba...
-
Nos guste o no, la guerra ha sido siempre uno de los principales motores para el progreso de la humanidad. La gran mayoría de vosotros sab...
-
Nacido en Petilla de Aragón en 1852, un enclave navarro rodeado por la provincia de Zaragoza, Santiago Ramón y Cajal destacó desde niño com...
-
Pocas veces en la historia tiene una generación la fortuna de convivir con uno de esos científicos que cambian, no solo la historia, sino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario