Desde la Agrupación Astronómica de Huesca hemos preparado un sencillo video en el que os presentamos el cielo para el mes de Junio.
Destacamos la constelación de Boötes, en la que se puede observar el cúmulo globular NGC 5466 y la galaxia NGC 5248.
En Junio son también visibles los planetas: Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Urano.
Esperamos que os guste y disfrutéis de este pequeño video.
La escala del universo

Mapa de contaminación lumínica

Siguiendo este enlace podéis ver un mapa de la Península Ibérica en el que se muestran las aéreas con contaminación lumínica. Es posible que muchos lo conozcáis, yo lo descubrí hace poco via Microsiervos. El mapa se generó en 2006, así que supongo que después de 4 años y pasado el boom inmobiliario habrá zonas que aun estén peor.
Espero que algún día los gobiernos e instituciones tomen consciencia de que contaminar no se limita a los desechos, la luz también contamina, y no solo nos afecta a los que nos gusta salir a contemplar las estrellas, sino que también está cambiando la conducta de muchos animales nocturnos, además del desperdicio de energía que generan los sistemas actuales de iluminación urbana.
Más información en Les dossiers AVEX
Júpiter ha perdido una de sus bandas de nubes
Esta imagen, tomada por Anthony Wesley el 9 de Mayo, revela que un gigantesco cinturón de nubes en la mitad sur de Júpiter aparentemente ha desaparecido.
Los cinturones ecuatoriales del sur de Júpiter tienden a apagarse cada 3-15 años. Cuando el Cinturón Ecuatorial Sur se desvanece, la Gran Mancha Roja, aquí vista en el borde izquierdo del planeta, por lo general se vuelve más oscura y más prominente.
Noticia original
Aquí podéis leer la traducción al español
Cortando a Titán por la mitad

En esta impresionante fotografía, los anillos del planeta Saturno cortan su luna más grande, Titán. La imagen fue tomada por la cámara de ángulo estrecho de la nave Cassini, a una distancia de aproximadamente 3,5 millones de kilómetros de Titán.
Se podría decir que la Cassini se encontraba en el lugar correcto en el momento adecuado. La parte central de los anillos esta oscurecida debido a que el planeta proyecta su sombra sobre ellos, creando el efecto como si Titán estuviera siendo cortado por la mitad por los anillos. En la parte inferior derecha se puede observar también la pequeña luna Mimas.
Imagen en la web de la nave Cassini
Stephen Hawking y los viajes en el tiempo

Desde que abandonó por jubilación su cátedra lucasiana, parece que Stephen Hawking le ha cogido gusto a la especulación científica. Su último artículo, How to build a time machine (Cómo construir una máquina del tiempo) es una excelente muestra de divulgación sobre las diferentes posibilidades de viajes en el tiempo y paradojas temporales. En ella, argumenta que probablemente son imposibles los viajes al pasado pero no al futuro, apoyándose en los efectos de la teoría de la relatividad de Einstein.
Si lo tuyo no es el inglés (¿a qué esperas para aprenderlo?), una traducción aceptable la puedes encontrar en arturogoga.
El cielo en el mes de Mayo
Desde la Agrupación Astronómica de Huesca hemos preparado un sencillo video en el que os presentamos el cielo para el mes de Mayo.
Destacamos la constelación de Hércules, en la que se puede observar el cúmulo globular M13 y una estrella doble visual.
En Mayo son también visibles los planetas: Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Esperamos que os guste y disfrutéis de este pequeño video.
Destacamos la constelación de Hércules, en la que se puede observar el cúmulo globular M13 y una estrella doble visual.
En Mayo son también visibles los planetas: Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Esperamos que os guste y disfrutéis de este pequeño video.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Última entrada
Asteroides y cometas visitados por sondas espaciales
Por Fernando Sa Ramón Para quienes nos apasionamos por el cosmos y los misterios que entraña el Universo, una parte muy fascinante de la in...
-
Hoy realizaremos una observación pública con telescopios desde la ermita de Loreto en Huesca. El motivo es que el planeta Mercurio es visibl...
-
¿Cuál dirías que es el planeta con la mayor temperatura del sistema solar? Se podría pensar que Mercurio posee las mayores temperaturas debi...
-
Hace ya más de un año que la Agrupación se puso a trabajar para preparar una expedición a EE. UU. para observar el eclipse de Sol de este p...
-
Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, as...
-
En Julio, el Gran Cuadrado de Pegaso está saliendo por el Este. Mirando al Norte se encuentra la constelación de la Jirafa, situada deba...
-
Nos guste o no, la guerra ha sido siempre uno de los principales motores para el progreso de la humanidad. La gran mayoría de vosotros sab...
-
Nacido en Petilla de Aragón en 1852, un enclave navarro rodeado por la provincia de Zaragoza, Santiago Ramón y Cajal destacó desde niño com...
-
Pocas veces en la historia tiene una generación la fortuna de convivir con uno de esos científicos que cambian, no solo la historia, sino ...