El cielo en el mes de Septiembre
Mirando al Norte, la Osa Mayor se sitúa muy cerca del horizonte. Más alta se encuentra la estrella polar, a la izquierda de esta, aparece la constelación del Dragón, serpenteando entre las osas. Hacia el Este aparece Tauro junto con Auriga, que contiene la brillante estrella Capella, en la antigua tradición mediterránea se decía que cuando esta estrella se levantaba de noche indicaba que las tormentas de invierno estaban cerca. Dirección Oeste desaparecen las constelaciones de la Corona Boreal, Ofiuco y la Serpiente. Hacia el Sur se distinguen muy bien dos constelaciones zodiacales, Capricornio y Acuario. El Lagarto, una de las constelaciones más pequeñas del firmamento, se encuentra en el cenit. Muy altas también se distinguen Casiopea y Cefeo, que son las que hemos elegido para la realización del video para este mes.
Cefeo es una constelación discreta. Sus cinco estrellas brillantes, que recuerdan la punta de un lapicero, son fáciles de encontrar porque se encuentran frente a la "M" de Casiopea. Cefeo era el rey y Casiopea la reina de Etiopía. Metidos en un conflicto con los dioses, el oráculo les aconsejó sacrificar a su hija Andrómeda al monstruo marino Cetus, pero fue salvada al final por Perseo utilizando los poderes de la cabeza de Medusa.
En Cefeo destacan dos estrellas muy interesantes, Mu Cephei y Delta Cephei. Mu Cephei es una de las mayores estrellas de nuestra galaxia y tiene un color tan intenso que William Herschel la llamó "Estrella Granate". Delta Cephei es una estrella doble, la más brillante, una supergigante amarilla, es el prototipo de las denominadas variables cefeidas, que se utilizan para medir distancias en el espacio.
Casiopea contiene el cúmulo abierto Messier 52, compuesto por un grupo de unas cien estrellas. Situada a unos 35 minutos al suroeste de M52 se encuentra la Nebulosa Burbuja, originada por el viento estelar de la estrella que se encuentra en su interior.
El día 23 a las 09:04 T.U., el Sol se sitúa en el equinoccio de septiembre, inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur.
El 8 de septiembre está previsto el lanzamiento hacia la Luna de la pareja de sondas "Grail", para realizar mediante un vuelo en formación un mapa mucho más exacto del campo gravitatorio lunar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Última entrada
Asteroides y cometas visitados por sondas espaciales
Por Fernando Sa Ramón Para quienes nos apasionamos por el cosmos y los misterios que entraña el Universo, una parte muy fascinante de la in...
-
Hoy realizaremos una observación pública con telescopios desde la ermita de Loreto en Huesca. El motivo es que el planeta Mercurio es visibl...
-
¿Cuál dirías que es el planeta con la mayor temperatura del sistema solar? Se podría pensar que Mercurio posee las mayores temperaturas debi...
-
Hace ya más de un año que la Agrupación se puso a trabajar para preparar una expedición a EE. UU. para observar el eclipse de Sol de este p...
-
Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, as...
-
En Julio, el Gran Cuadrado de Pegaso está saliendo por el Este. Mirando al Norte se encuentra la constelación de la Jirafa, situada deba...
-
Nos guste o no, la guerra ha sido siempre uno de los principales motores para el progreso de la humanidad. La gran mayoría de vosotros sab...
-
Nacido en Petilla de Aragón en 1852, un enclave navarro rodeado por la provincia de Zaragoza, Santiago Ramón y Cajal destacó desde niño com...
-
Pocas veces en la historia tiene una generación la fortuna de convivir con uno de esos científicos que cambian, no solo la historia, sino ...