El cielo en el mes de Abril
En el mes de abril comienza la temporada de la caza de galaxias. En la Osa Mayor, situada en el cenit, podemos encontrar la bonita pareja de galaxias M81 y M82, además de M101, M108 y NGC 2841. Hacia el sureste, en la constelación de Coma tenemos la impresionante visión de la galaxia del Ojo Negro, denominada también como la galaxia de la Bella Durmiente. Y al lado, en Virgo, disfrutaremos de más de una decena de ellas, entre las que se encuentra la majestuosa Galaxia del Sombrero.
Para este mes hemos seleccionado la constelación de Cáncer. Tiene una extensión pequeña con estrellas poco brillantes. La diosa Hera dibujo en el cielo la figura del cangrejo después de que Heracles le diera muerte. Dentro de esta constelación encontramos uno de los cúmulos abierto más bellos, denominado El Pesebre (M44). Este cumulo se observa mejor con telescopios pequeños o prismáticos, ya que su gran tamaño (más de tres veces el tamaño aparente de la luna llena) hace que sea demasiado grande para entrar en el campo visual de telescopios con gran apertura. Una de sus estrellas, Zeta Cancri, es un sistema múltiple, con un pequeño telescopio se observan dos componentes, pero al utilizar un telescopio mayor (a partir de 150mm) la más brillante aparece acompañada por otra estrella, que la orbita aproximadamente cada 60 años.
Las Líridas son una lluvia de meteoros que se puede observar en la tercera semana del mes, y el máximo se espera para el día 22. Aunque es una lluvia muy pobre, sus meteoros son muy brillantes y a menudo dejan estelas espectaculares.
El día 12 de abril se cumplen 50 años del primer vuelo de un ser humano en el espacio, realizado por el Yuri Gagarin a bordo de la nave Vostok 1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Última entrada
Asteroides y cometas visitados por sondas espaciales
Por Fernando Sa Ramón Para quienes nos apasionamos por el cosmos y los misterios que entraña el Universo, una parte muy fascinante de la in...
-
Hoy realizaremos una observación pública con telescopios desde la ermita de Loreto en Huesca. El motivo es que el planeta Mercurio es visibl...
-
¿Cuál dirías que es el planeta con la mayor temperatura del sistema solar? Se podría pensar que Mercurio posee las mayores temperaturas debi...
-
Hace ya más de un año que la Agrupación se puso a trabajar para preparar una expedición a EE. UU. para observar el eclipse de Sol de este p...
-
Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, as...
-
En Julio, el Gran Cuadrado de Pegaso está saliendo por el Este. Mirando al Norte se encuentra la constelación de la Jirafa, situada deba...
-
Nos guste o no, la guerra ha sido siempre uno de los principales motores para el progreso de la humanidad. La gran mayoría de vosotros sab...
-
Nacido en Petilla de Aragón en 1852, un enclave navarro rodeado por la provincia de Zaragoza, Santiago Ramón y Cajal destacó desde niño com...
-
Pocas veces en la historia tiene una generación la fortuna de convivir con uno de esos científicos que cambian, no solo la historia, sino ...