El cielo en el mes de Septiembre
Mirando al Norte, la Osa Mayor se sitúa muy cerca del horizonte. Más alta se encuentra la estrella polar, a la izquierda de esta, aparece la constelación del Dragón, serpenteando entre las osas. Hacia el Este aparece Tauro junto con Auriga, que contiene la brillante estrella Capella, en la antigua tradición mediterránea se decía que cuando esta estrella se levantaba de noche indicaba que las tormentas de invierno estaban cerca. Dirección Oeste desaparecen las constelaciones de la Corona Boreal, Ofiuco y la Serpiente. Hacia el Sur se distinguen muy bien dos constelaciones zodiacales, Capricornio y Acuario. El Lagarto, una de las constelaciones más pequeñas del firmamento, se encuentra en el cenit.
Para este mes hemos elegido la constelación del Triangulo donde se puede observar la tercera galaxia más grande del grupo local, Messier 33. En su interior se encuentra una gigantesca nebulosa, NGC 604.
El día 22 el Sol se sitúa en el equinoccio de septiembre, inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Última entrada
Micrometeoritos: polvo de estrellas al alcance de tu mano
Por Fernando Sa Ramón Toneladas de polvo y rocas caen sobre la Tierra cada día, al igual que sobre otros planetas y satélites. Una parte mu...
-
Hoy realizaremos una observación pública con telescopios desde la ermita de Loreto en Huesca. El motivo es que el planeta Mercurio es visibl...
-
¿Cuál dirías que es el planeta con la mayor temperatura del sistema solar? Se podría pensar que Mercurio posee las mayores temperaturas debi...
-
Hace ya más de un año que la Agrupación se puso a trabajar para preparar una expedición a EE. UU. para observar el eclipse de Sol de este p...
-
Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, as...
-
En Julio, el Gran Cuadrado de Pegaso está saliendo por el Este. Mirando al Norte se encuentra la constelación de la Jirafa, situada deba...
-
Nacido en Petilla de Aragón en 1852, un enclave navarro rodeado por la provincia de Zaragoza, Santiago Ramón y Cajal destacó desde niño com...
-
Nos guste o no, la guerra ha sido siempre uno de los principales motores para el progreso de la humanidad. La gran mayoría de vosotros sab...
-
Pocas veces en la historia tiene una generación la fortuna de convivir con uno de esos científicos que cambian, no solo la historia, sino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario